


bellidoconvive
Proyecto de Innovación Educativa
Promover y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía, el desarrollo de competencias socioafectivas y sobre todo, el empoderamiento de las y los estudiantes como sujetos de derecho y agentes de cambio para el bien común
bellidoconvive
Proyecto de Innovación Educativa
APRENDEMOS A CONVIVIR, EXPRESÁNDONOS CON AMOR





Objetivo Específico 2:
Entrenar a la organización estudiantil para la resolución pacífica de conflictos entre pares.

Taller: Habilidades comunicativas
Aliado:
Municipalidad de Lima
Entre estas habilidades tenemos a la escucha activa como parte de la comunicación, que implica ponerse en el lugar de la otra persona para comprender qué dice y siente, significa escuchar con atención y concentración al emisor(a), lo cual nos permite entender lo que nos ha expresado.
La comunicación no consiste simplemente en decir o en oír algo. La palabra comunicación, en su sentido más profundo, significa “comunión”, compartir ideas y sentimientos en un clima de reciprocidad. Este término viene del latín communnicare, que significa “compartir”. La comunicación es la acción de compartir, de dar una parte de lo que se tiene.
Taller: Habilidades cognitivas
Responsable:
Coordinadora del proyecto


Taller: Rol del mediador escolar
Aliado: PNP- Oficina Participación Ciudadana
-
Practicar la tolerancia, la solidaridad, el diálogo y la convivencia armónica con sus compañeras, profesores y comunidad.
-
Participar de manera democrática en el aula y escuela.
-
Contribuir a que las organizaciones estudiantiles se constituyan en espacios para dialogar, escuchar, establecer juicios y acuerdos, tolerar las diferencias y respetarse mutuamente.
-
Respetar los acuerdos tomados en el aula entre sus compañeras, siempre es que hagan en el marco del respeto y bienestar de los estudiantes.
Taller: Rol del mediador escolar
Aliado:
PNP- Oficina Participación Ciudadana

Habilidades socioemocionales
Si buscamos implementar estrategias para prevenir la violencia escolar, debemos enseñar a nuestras estudiantes a controlar sus emociones y las formas para resolver conflictos de manera pacífica. Como educadores/as debemos ser conscientes de que todo aprendizaje de resolución de conflictos debe ir acompañado, necesariamente, de un aprendizaje emocional, que ayude al alumnado a conocer su propio funcionamiento emocional -qué emociones les afectan, de qué manera lo hacen y cómo reaccionan ante ellas- así como el funcionamiento más frecuente en las demás personas. En definitiva, un aprendizaje que proporcione instrumentos para detectar las emociones, sus causas y sus consecuencias.

Mediación escolar
Las estudiantes mediadoras con apoyo de la profesora conocieron las herramientas y técnicas para la resolución de conflictos a través de la “Mediación”. Asimismo, en el segundo plano las estudiantes por sí solas utilizaron las estrategias para la resolución de conflictos .

El estudiante aprende no sólo en el aula sino básicamente en la vivencia cotidiana, siendo el centro y destinatario principal de la educación.

