top of page

OBJETIVO ESPECÍFICO 1

bellidoconvive

Proyecto de Innovación Educativa

20190620_104920.jpg
titulo2.png

Objetivo Específico 1:

Formar una organización estudiantil para la resolución de conflictos entre pares.

46982814_2164275853636626_16766933418796
mediadoras2018.jpg

LA MEDIACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA

La mediación es un mecanismo que hace posible que los involucrados, estudiantes, resuelvan de forma pacífica diferentes situaciones conflictivas que se generan en la iinstitución educativa con la asistencia de un tercero imparcial y capacitado que es el mediador escolar y que actúa como facilitador donde las partes que participan en dichos procesos buscan un acuerdo satisfactorio para ambos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si bien es cierto, el conflicto es consustancial al ser humano y a la vida diaria, no debemos pensar que podemos vivir sin conflictos, sino por el contrario, entender que lo que tenemos que hacer es positivar nuestra forma de vivir en sociedad, ya que constantemente nos involucramos en ellos, al interrelacionarnos con los demás. Por lo tanto, no debemos considerar al conflicto interpersonal como algo nocivo en sí mismo, sino como algo normal y natural, como parte de la vida donde la calidad de la comunicación es necesaria para resolver el mismo. 

 

En la escuela se viven múltiples procesos de interacción interpersonal que conllevan la aparición de conflictos y que, de ser mal gestionados, pueden originar agresiones y violencia de ahí que en la escuela tradicional el conflicto sea visto como un elemento disfuncional, algo negativo que debe evitarse, razón por la cual el sistema educativo trata de eliminarlo. Sin embargo, hay numerosas experiencias donde la mediación ha generado instancias de resolución de conflictos mejorando la convivencia escolar. Con este trabajo podemos confirmar los resultados obtenidos en otras escuelas, ha sido positivo los talleres de formación de mediadoras escolares quienes se encuentran más preparadas para intervenir en el aula para la solución de conflictos entre pares.

​Papel del mediador

  • El mediador o la mediadora ayudan a las partes en conflicto a que encuentren una solución, facilitando la comunicación para la búsqueda del bien común, creando por esta vía un mecanismo autónomo de resolución de conflictos.

  • El mediador o la mediadora escucha activamente a las partes, es imparcial, no sanciona, respeta la confidencialidad, asegura además que las partes alcancen acuerdos de manera voluntaria, libre, e informada, y nunca como consecuencia de coerción o intimidación.

  • El mediador ayuda a las partes en la gestión de un conflicto, sin estar implicado en el mismo ni influido. Es el tercero imparcial en el proceso de mediación.

  • Puede ser una persona del centro educativo; personas de la comunidad educativa o un estudiante (par) como es el caso del proyecto de investigación.

  • El mediador escolar debe conocer el proceso, saber actuar y tener una actitud de imparcialidad.

  • El mediador debe tener cuatro actitudes presentes durante todo el proceso: Humildad, Imparcialidad, Independencia ante el conflicto y paciencia, aceptando y asimilando estas cuatro actitudes, el aprendizaje del proceso y la comprensión del mismo serán óptimos.

​​

Principios de la mediación escolar

Para que la mediación escolar se encamine correctamente deben cumplirse:

  • La participación de las personas en conflicto es voluntaria.

  • Lo que se conversa en la mediación es confidencial (secreto).

  • Quien media no debe estar a favor ni en contra de nadie, ni tener interés personal en el conflicto (imparcial).

  • Los participantes en la mediación son quienes encuentran la solución al conflicto.​

WhatsApp Image 2019-08-28 at 7.38.27 PM.

Teoría socio histórico cultural: Zona de desarrollo próximo , el docente aplica la estrategia de la mediación escolar.

bottom of page