top of page

RESUMEN

bellidoconvive

Proyecto de Innovación Educativa

EQUIPO.jpg
titulo2.png

El presente proyecto innovador denominado “APRENDEMOS A CONVIVIR, EXPRESÁNDONOS CON AMOR”, nace en el 2018 como una iniciativa para el desarrollo de competencias ciudadanas en contextos de violencia escolar. Este año, con algunos cambios en la estrategia de intervención pedagógica basada en una concepción integral de la persona humana, continuamos con esa mirada de construir ciudadanía responsable utilizando las habilidades comunicativas, como el diálogo para aprender a gestionar los conflictos de una manera pacífica y positiva entre las estudiantes de 4to grado de secundaria de la Institución Educativa “María Parado de Bellido” UGEL 02.

Esta iniciativa pedagógica nace a raíz de la crisis valorativa de convivencia social que vivimos, cuya violencia está formando parte de la cotidianidad escolar. Nuestra escuela no es ajena a esta problemática, actualmente entre estudiantes del nivel secundario, se observa el poco respeto entre ellas, enfrentamientos, palabras soeces en clase, insultos, peleas, exclusión, formas inadecuadas de resolver sus conflictos, poca práctica de las normas de convivencia dentro y fuera del aula, entre otras. Este problema afecta no sólo la convivencia escolar entre las estudiantes de 4to grado de secundaria, sino se ve reflejado también en la convivencia escolar de la institución educativa afectando las relaciones interpersonales y los aprendizajes. 

Frente a este problema, se busca aplicar estrategias para que las estudiantes por sí solas aprendan a resolver sus conflictos y por ende mejorar la convivencia escolar entre las estudiantes de 4to grado de secundaria. Fomentar la participación estudiantil, como la formación del semillero de mediadores escolares y el desarrollo de actividades integradoras ayudarán a sensibilizar a la comunidad educativa y así construir juntos una convivencia pacífica y positiva.

El proyecto educativo- desde el punto de vista metodológico - considera una serie de estrategias y actividades para trabajar en el aula de clase y en el espacio público de la escuela. El proyecto involucra a estudiantes de secundaria, docentes, padres de familia y comunidad educativa en general, siendo los beneficiarios directos estudiantes de 4to grado de secundaria.

 

La participación de las ESTUDIANTES tiene tres momentos: la primera  fue formar el semillero de mediadoras escolares; luego, entrenarlas para la resolución de conflictos de manera pacífica entre pares; y finalmente, buscar la participación activa de la comunidad educativa a través de actividades integradoras que promueva la buena convivencia. Respecto a los DOCENTES, se busca la participación en talleres para el manejo de estrategias en la resolución de conflictos de manera pacífica y positiva y formar círculos restaurativos que convoque a la comunidad educativa a la reflexión sobre la aplicación de la justicia restaurativa dentro del aula.. En cuanto a los PADRES DE FAMILIA,  es importante su participación en el proceso educativo, esto ayudará a mejorar la convivencia de sus hijas y juntos hacer frente a todo tipo de violencia escolar aprendiendo a manejarla con empatía y asertividad.

 

Finalmente, nuestro propósito es mejorar la convivencia escolar más allá de reducir la estadística de casos de violencia buscamos que nuestras estudiantes estén en la capacidad de pensar más por sí mismas, decidir lo mejor para resolver sus dilemas, encontrar la forma justa de conciliar sus deseos, permitir examinarse a sí mismas; reconocer sus reacciones y sus actos; entender por qué es justo actuar de una manera y no de otra; expresar sus opiniones con firmeza y respeto; construir a través del debate sus propios argumentos; cumplir sus acuerdos, proponer, entender y respetar las normas. En definitiva, referirnos a estudiantes que aprenden a ser ciudadanas, a manejar mejor las situaciones que se les presentan en sus relaciones con los demás y, especialmente, a superar sin violencia situaciones de conflicto. El análisis de los resultados permitirá comprender que el cambio empieza por uno, valorándonos como personas con dignidad y juntas transformar una realidad adversa en un contexto de violencia utilizando el diálogo para la resolución de sus conflictos y de esta manera ”APRENDEMOS A CONVIVIR, EXPRESÁNDONOS CON AMOR".

bottom of page